top of page

POR QUE MERENDAR?

Actualizado: 23 nov 2020

Una dieta equilibrada debe repartir sus calorías diarias en varias comidas al día. La merienda es el aporte nutritivo que un niño necesita durante un intervalo de tiempo. Ésta es necesaria para un adecuado crecimiento y desarrollo ya que brinda las vitaminas y los minerales necesarios parar que nuestros hijos tengas la energía y los nutrientes que necesitan en relación a la gran cantidad de actividades que realizan a diario, evitando los lapsus de tiempo demasiado extensos sin alimentarse.

La importancia de llevar a cabo una merienda radica en que el cuerpo necesita una dosis de energía y nutrientes entre el almuerzo y la cena para mantener funciones básicas y evitar episodios de ansiedad o excesivo apetito por la noche, ya que, al saltearla nuestros niveles de glucosa en sangre descienden, provocando así un cuadro de ansiedad o deseo de comer mucho al pasar las horas. Incluso, predispone al aumento de peso por el hecho de comer de más y porque al comer grandes volúmenes después de horas sin ingerir nada, produce una mayor secreción de insulina, lo cual provoca, entre otras cosas, un proceso llamado lipogénesis, es decir, formación de grasas en el cuerpo y favorece su reserva. Sin embargo, la importancia de comer la merienda no radica solo en cumplir con el hábito sino también en qué elegimos para comer. Es fundamental enseñarles a nuestros hijos qué alimentos son saludables y aportan nutrientes esenciales para su crecimiento, sus habilidades de juego, de aprendizaje, de deporte, etc; y qué otros alimentos son “vacíos”, es decir, que no aportan más que calorías.

Las meriendas son sumamente importantes, y deben incorporarse en la alimentación diaria de cada niño. 

Una merienda nos puede aportar entre el 10% al 15% de las calorías diarias que debemos consumir para mantenernos saludables, tan sencillo como comer una fruta o un vaso de yogurt o un punado de semillas nos ayuda a mantenernos más enérgicos, activos y saciados durante el día.

La merienda es una comida necesaria, abstenernos de ella reduce nutrientes a nivel sanguíneo, sustratos energía para el cerebro e incluso cambios en nuestro estado de ánimo.

La diferencia con el desayuno es que éste ha de contener un aporte energético mayor que la merienda. Al tener las dos comidas los mismos grupos de alimentos, la merienda puede realizarse sólo con uno o dos de estos grupos, por ejemplo: un yogur y una fruta, o una fruta y semillas o granos, etc.

Otros detalles en los que debemos fijarnos para compensar la alimentación en la merienda son:

  • En el hambre de cada niño

  • En la actividad física que haya realizado o que vaya a realizar y la duración de esta.

  • En lo que haya comido a lo largo del día

Merendar es una necesidad fisiológica y como tal debe ser suplida para que nuestro organismo pueda recibir los nutrientes necesarios para su buen funcionamiento.

La merienda es una comida de carácter obligatorio en embarazadas y lactantes, niños/as y adolescentes y adultos mayores. En el caso de los niños las merienda, como mencionamos anteriormente, constituyen una fuente esencial de vitaminas y minerales que ayudan a su crecimiento y desarrollo, por ende mejoran su capacidad intelectual, un mejor rendimiento escolar. Para lograr una dieta equilibrada y saludable se deben repartir en cuatro o cinco comidas las calorías diarias. Por ejemplo el desayuno debería aportar un 25%, la comida un 30%, la merienda el 15% y la cena el 30% restante. La merienda suele coincidir con la hora en la que los escolares salen de clase y debe aportar la fuerza necesaria para pasar la tarde de forma activa hasta la cena. Los niños a esa hora ya están cansados y necesitan cargas pilas de nuevo.

La recomendación es que esté compuesta por algo de proteínas, fibras y hidratos de carbono complejos para ayudarnos a mantenernos saciados por más tiempo. Optar por frutas frescas, que aportan antioxidantes, frutos secos y cereales, que tienen proteínas, calcio y vitaminas del grupo B, y pan integral, que es rico en fibra. También se puede incluir lácteos y variar para no repetir todos los días. Aprovechar las meriendas, para presentarle un alimento nuevo a los niños, así aumentarás su radio de consumo de alimentos, haciendo que coma de todos los nutrientes necesarios para su cuerpo. 

Invitar a los niños a preparar las meriendas en equipo, y de esta manera le enseñarás diversas formas de cocción y de combinación de los alimentos.

Cada niño tiene diferentes necesidades alimenticias y no todas las dietas pueden ser iguales, por lo que tenemos que buscar el equilibrio.

Por otro lado, el momento de la merienda, en muchas ocasiones, irrumpe la digestión. Por ello, debemos tener en cuenta el horario en el que se haya realizado el almuerzo y que esté lo suficientemente alejada del almuerzo y de la cena, es importante mantener, al menos, un intervalo de tres horas entre ambas.

Se suele dedicar menos tiempo a su preparación, y además, se ha convertido en el tiempo de comida en que los niños consumen alimentos menos saludables, como los ricos en azúcares y grasas.

Para una merienda saludable es conveniente que sea nutritiva con bajo aporte calórico y que complemente a los nutrientes que ya se han ingerido durante el día. Y no olvidar el consumo de agua que es trascendental durante toda la vida, pero la infancia es una etapa particularmente sensible en cuanto a sus necesidades.

No nos olvidemos del AGUA, es fundamental. El ofrecer agua con sabores podría ayudar a que los niños le encuentren el gusto a tomar agua, pero siempre agua natural. Otros líquidos podrían contener ingredientes que los niños no necesitan (azúcar, edulcorantes) o aditivos (cafeína, hierbas) que podrían ser nocivos para ellos.

Elige aguas a base de jugo de fruta 100 por ciento natural

Dulce o salado, merendar es un placer saludable que ayuda a nuestro sistema digestivo.

¡Así que anímate a merendar! Con creatividad para que sean super atractivas sus meriendas!

Prestar atención a nuestros hábitos día a día, hace que logremos pequeños cambios que ayuden a lograr grandes beneficios para nuestra salud.




25 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page